Almendros

Variedad de almendro

La variedad de almendro tiene una influencia decisiva en el éxito o fracaso de una plantación de almendros. Las épocas de floración y maduración, el rendimiento (proporción entre semilla y almendra), el precio de mercado, facilidad de recolección, procesos industriales de pelado, etc., varían de forma sustancial de unas variedades a otras. Desde nuestra experiencia recomendamos la variedad Guara.

A continuación detallamos información de las mismas:

Fruto según variedad de almendro

Muy importante es el rendimiento de la almendra o la proporción entre semilla y almendra con cáscara pero sin pellejo. Este rendimiento suele disminuir notablemente en variedades muy tardías, como Penta o Mardía. La variedad como Guara presentan un rendimiento del orden del 36 %, incrementándose notablemente este rendimiento en plantaciones en regadío. Cada vez comienza a ser más importante la calidad de la almendra o su composición, es decir la proporción de: Aceite, proteínas, azúcares, fibra y agua. Se observa una tendencia, en la industria de la almendra a seleccionar la almendra en función de su composición. Muy a tener en cuenta la proporción de almendras con doble semilla, esta característica se considera como un defecto, ya que distorsiona la uniformidad del tamaño de grano. La variedad Guara presenta un elevado índice de dobles semillas.

Injerto

La cantidad de agua óptima para una plantación en regadío se sitúa alrededor de los 6.000 m³/hectárea/año, en este caso se prefieren patrones híbridos como el GF-677 o Garnem GxN-15 (almendro y melocotonero). Son patrones de menor vigor que el pie franco y producen árboles más pequeños pudiendo reducir considerablemente el marco de producción y llenar antes el espacio productivo.

El pie híbrido es menos resistente a la clorosis férrica que el pie franco, pero se comporta muy bien en terrenos con alta proporción de caliza activa.

El patrón GxN-15 Garnem es algo más caro por estar protegido bajo patente sin embargo es superior al GF-677 al ser tolerante a Nemátodos.

Si la dotación de agua no es completa  o fuera muy salina se podría optar por el pie franco dado su mejor comportamiento ante problemas de clorosis férrica.  En este caso los árboles son más grandes y habría que aumentar el marco de producción.

En California y Australia, en donde el cultivo de almendro se da en tierras profundas, fértiles y arenosas se opta mayoritariamente por el porta injertos franco de melocotonero. Él porta injerto de melocotonero, resiste mucho más la asfixia por inundación que el híbrido (almendro melocotonero) y que el franco de almendro, por lo que es muy recomendable para regadío. Sin embargo es más sensible a la clorosis férrica. También tolera mejor el Verticilium.

Es muy aconsejable para terrenos arcillosos, fértiles, y pesados  en donde el suelo no presenta un buen drenaje del agua de riego. En España el más utilizado es el GF-305.

Recolección

En las plantaciones en regadío con marcos de plantación pequeños ya no es posible usar el sistema de recolección de paraguas invertido. Dos son los sistemas que se usan en España.

  • Recolección en continuo mediante máquina cabalgante.
  • Recolección mediante máquina vibradora y lonas o aspirada del suelo
Menú
× ¿Necesitas Información?